Content Curator Wanted (Se busca Content Curator)

Image

Debéis perdonarme,porque he de empezar mi autoanálisis como content curator desde el punto de vista filológico. ¿Será porque soy filológa? He dado vueltas a la traducción del anglicismo y he buscado el significado etimológico. Desde luego curation no es curación. Procede de cuidar, por lo tanto, curator podría traducirse como cuidador. En ambos caos, tanto curador como cuidador, no veo que yo sea cuna persona con las capacidades necesarias. Sus funciones están claras: localizar,organizar, compartir. De estas tareas, no realizo ninguna, así que he de empezar de cero.Aunque en el test de autoevaluación no he salido mal parada, mi mayor debilidad sería la de compartir.

Así que mi plan de mejora es aprender a utilizar los marcadores sociales y optimizar esta selección de información al clasificarla y decidir dónde quiero compartirla.

Por mi carácter castellano, me define más bien la discreción y el pudor y me cuesta mostrar mis intereses, especialmente cuando hoy en día prácticamente nada es anónimo en la red. Facebook te obliga a poner nombre y apellidos reales, siempre hay que identificarse, crear cuentas, registrarse, añadir perfiles, decir cúando has nacido, etc

Sin embargo, creo, y por esa razón, sigo este curso, que la utilización de las nuevas tecnologías en mi clase puede mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Veo la posibilidad de conectar el content curator con mi Facebook de teacher. Este mundo se basa en conectar: conectar personas, conectar mundos, temas y también tecnologías.

Mi gran inconveniente es la falta de tiempo y todos apuntáis en vuestros blogs la necesidad de dedicarle tiempo a “cuidar los contenidos”. Hay que leer, seleccionar, filtrar, pensar a quién va dirigido, organizar, etiquetar, compartir y elegir el canal para compartir (la red está llena de medios para compartir) y, además, darle un valor añadido!!! Me temo que durante un tiempo estará el cartel de Se busca “content curator” con mi foto. Y encima, ¡sin recompensa!